Son insectos neópteros, también conocidos como termes, comejenes, polillas y el el oriente
boliviano como turiros.
Viven mayormente en climas tropicales, son pocas las de clima templado. Existen 3 tipos de
termitas:
Termitas de madera húmeda
Termitas de madera seca
Termitas subterráneas
Termitas de madera húmeda
Estas viven en ambientes blandos como madera y suelos húmedos, provenientes de entornos
cercanos a cuerpos de agua. Los bosques de coníferas son el hábitat más representativo de este
tipo de termita.
Termitas de madera seca
Prefieren los tipos de madera seca y dura. Se hallan en ambientes naturales y en zonas urbanas
donde se maneja la madera para fines comerciales. Estas termitas resisten largos períodos sin
agua y pueden llegar a ser invasoras.
Termitas subterráneas
Se hallan debajo de construcciones y se alimentan de madera disponible en las proximidades.
Es común que aparezcan en hogares y edificios, destruyendo parte de los inmuebles y
convirtiéndose en plagas.
Es difícil saber si una estructura está siendo atacada por una colonia de termitas
debido a su reducido tamaño ya que poseen fototropismo negativo, es decir, huyen
de la luz.
Las termitas atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso
el hormigón si es preciso. Para realizar esta acción, muchas veces aprovechan las
juntas del hormigón para atravesar muros supuestamente infranqueables, pero otras
desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas.
Se las puede combatir con ácido bórico, azúcar las que puedes diluirlas en leche. Formar
una masa y ésta la introduces en los lugares donde se las haya visto, repetir esta acción
cada 2 semanas. Es tóxico por lo que se debe tomar las precauciones necesarias tanto en
su manipulación como de mantener alejados a los niños y animales.
Se las puede combatir con ácido bórico, azúcar las que puedes diluirlas en leche. Formar
una masa y ésta la introduces en los lugares donde se las haya visto, repetir esta acción
cada 2 semanas. Es tóxico por lo que se debe tomar las precauciones necesarias tanto en
su manipulación como de mantener alejados a los niños y animales.
Otros métodos como petróleo, gasolina, alcohol, vinagre o limón no las elimina, las ahuyenta
por lo que su eficacia es a corto plazo.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Polilla