J&M Inicio Plagas Servicios Contactos

ROEDORES

Identificación y señales de que existe un problema de ratones

  • Ruidos de rascar o corretear de los ratones.
  • Excrementos de los ratones
  • Manchas de orina en papeles o sacos de alimentos
  • Olor fuerte característico
  • Materiales roídos como plástico, madera, cables, cajas de cartón, etc.
  • Daños potenciales

  • Pueden ser un grave riesgo para la salud, especialmente en cocinas o zonas de juego de los niños.
  • Un ratón también puede ocasionar daños considerables a su hogar y mobiliario al roer madera y plástico.
  • Los ratones incluso pueden causar incendios al roer los cables eléctricos los cuales hacen corto circuito.
  • Consecuencias para el negocio y los hogares

  • Pérdidas materiales de los productos contaminados – orina y heces -.
  • Los clientes pueden sentir intranquilidad y/o aversión al detectar la presencia de ratones, lo que implicaría pérdida de imagen comercial.
  • Las condiciones antihigiénicas provocan pérdidas importantes para su negocio.
  • La eliminación de roedores

    Aunque los productos de uso no profesional – los llamados caseros - son una forma económica de controlar presencias pequeñas – cuando recién se observa algún roedor o sus señales -, es necesario un control profesional para una infestación mayor.

  • El primer paso es la inspección de las áreas y la identificación de la especie, realizando un diagnóstico adecuado.
  • Aplicación de las medidas de control adaptadas a las instalaciones inspeccionadas capaces de eliminar el problema presente y de prevenir futuras incidencias. Establecer inspecciones periódicas de control.
  • Principales enfermedades transmitidas por roedores

    Los Roedores se destacan entre las especies de vertebrados que se han aclimatado al entorno humano que invaden casas e instalaciones, contaminan o consumen los alimentos y han llegado a constituir un riesgo para la salud humana.

    Estos animales son portadores de enfermedades y parásitos, arrasan y contaminan las cosechas, las instalaciones de almacenamiento y embalaje, y ponen en riesgo los procesos y productos alimenticios, aquí le presentamos las enfermedades principales transmitidas por ratas y ratones.


  • Numero 1: La primera de las enfermedades transmitidas por ratas y ratones es la Salmonellosis, esto se debe a que viven en áreas donde se preparan o venden productos alimenticios para el consumo humano o para animales. Éstos suelen estar contaminados con deyecciones, orina o pelos de roedores, conteniendo bacterias que pueden causar enfermedades al ser ingeridas. La más conocida de estas bacterias es la Salmonella.

  • Numero 2:  Otra de las enfermedades transmitidas por ratas y ratones es la Lymphocytic choriomeningitis (LCM): Fue reportada por primera vez en 1933, esta enfermedad humana y de animales domésticos es causada por un virus del grupo Arenavirus. El roedor Mus musculus, o ratón doméstico, es el principal portador de este virus. Los ratones infectados normalmente mueren, pero de aquellos que logran sobrevivir, sus descendencias comienzan a ser portadores latentes.

  • Numero 3: La tercera de las enfermedades transmitidas por ratas y ratones es la Rabia, esta enfermedad también es conocida como hidrofobia, es una de las más comunes y usualmente fatales para el ser humano. Potencialmente, puede ser transmitida por el contacto con algún animal infectado, es muy común que los perros sean el causante de la transmisión. Es poco común que el roedor sea el transmisor del virus de la rabia, por contagio directo. En los últimos años ha aumentado el contagio de rabia a animales vacunos causada por murciélagos.

  • Numero 4: En el cuarto puesto de las enfermedades transmitidas por ratas y ratones se encuentra la Mordedura de ratas, en realidad por sí mismo no constituyen una enfermedad bacterial, pero son comúnmente la causa de entrada de alguna de ellas. Contrariamente al pensamiento popular las ratas no atacan normalmente a humanos salvo que se vean acorraladas o sin vía de escape.
    Existen numerosos casos de mordeduras a niños o personas inválidas sin causa aparente. Comúnmente estas ocurren en áreas donde las condiciones de vida por bajas condiciones de higiene y sanidad ambiental, favorecen la aparición de roedores. La muerte, difícilmente es el resultado de una mordedura de rata; sin embargo, está asociada con una infección secundaria producida por la mordedura. La posibilidad de tétanos, leptospirosis o fiebre por mordedura de rata ocurren con asiduidad. Otra enfermedad menos común, se conoce como Sodoku y es causada por Spirillum minus. Ambas bacterias son transportadas por la saliva de las ratas y ocasionalmente en el ratón.
    Después de 3 a 10 días con fiebre por mordedura, aparece una lesión primaria con hinchazón de nódulos linfáticos, fiebre y síntomas de artritis. De no realizarse un tratamiento curativo puede haber hasta un diez por ciento de mortalidad, aproximadamente.

  • Numero 5: Hantavirus el virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos de los ratones, se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo. Los síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones lo que hace que se confunda con pulmonía. Transmitida por los ratones de campo.

  • Numero 6: Leptospirosis se transmite por la orina y heces de las ratas, sus síntomas son similares a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar. Cuando la enfermedad se encuentra en su segunda fase es cuando causa mayor gravedad con manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.

  • Numero 7: Triquinosis, enfermedad parasitaria, producida por un nematodo denominado Trichinella spiralis, la cual se encuentra en las heces de las ratas. La infección ocurre generalmente por ingestión de larvas enquistadas en los músculos, éstas se liberan en el estómago y maduran en el intestino delgado sus síntomas son diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal.