Las palomas son animales monógamos, es decir, tienen una sola pareja. En esta unión, ambos
progenitores tienen cuidado de los huevos y los polluelos. Los nidos de las palomas consisten en
varias ramitas, hierbas y varitas que juntan sobre una base simple asentada en distintas superficies
como: repisas, aleros, árboles, etc. Una vez se ha realizado el apareamiento, las hembras depositan
en el nido 1 o 2 huevos que eclosionan aproximadamente a los 18 días.
Los polluelos de las palomas
se llaman pichones y son alimentados por sus padres durante los primeros días mediante una
substancia regurgitada que se denomina leche de paloma o leche de buche, de consistencia pastosa
y rica en proteínas y grasas. Más tarde, son alimentados por distintos alimentos previamente
reblandecidos. Los polluelos abandonan el nido en 4-6 semanas.
Las palomas pueden anidar de 2 a 4 veces al año en cualquier estación, aunque el pico de
reproducción se da en primavera y otoño.
La esperanza de vida de las palomas silvestres es de hasta 15 años, mientras que las palomas
urbanas se estima que no viven más de 3-4 años.
Las Palomas se alimentan de cualquier cosa:
De desperdicios, semillas, frutas, y en general cualquier resto de alimento proporcionado por la gente
de forma intencionada o accidental. Como las demás aves, poseen una estructura denominada
ventrículo o molleja unida al estómago y que tiene la función de triturar finamente el alimento ingerido.
Esta función es muy importante, sobre todo en aves que ingieren semillas u otros alimentos duros, ya
que las aves carecen de dientes para triturar los alimentos. Las palomas, además, ingieren
piedrecitas o arenilla que se acumula en la molleja, y sirve para moler el alimento y facilitar su
triturado.
Una paloma puede ingerir a diario un 15% de su peso en alimento (unos 60 gramos
aproximadamente), aunque pueden soportar algunos días sin comer. Sin embargo, necesitan beber
agua a diario.
La mayoría de las aves no son capaces de beber agua por succión mediante movimientos de
contracción (o peristálticos) de la musculatura del esófago como hace el ser humano, de modo que
beben llenando la boca de agua y levantando repetitivamente la cabeza para hacer que el agua baje
por gravedad por el esófago. Las palomas, en cambio, son de las pocas aves capaces de beber
succionando el agua a través de sus picos y sin tener que levantar la cabeza.
Las palomas pueden causar más de 40 enfermedades
El mayor peligro de las palomas lo constituye el contacto directo a los excrementos y la
inhalación de los mismos en forma de polvo microscópico Las palomas pueden trasmitir
múltiples enfermedades infecciosas, incluso con consecuencias fatales por daño
pulmonar, neumonías, hepatitis o afección cerebral, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Sus plumas, sus excrementos, entre otros agentes de estas aves, trasmiten hongos, bacterias
y parásitos", dijo Ana María Navarro, coordinadora nacional de la Estrategia de Zoonosis del Minsa.
Los más afectados, según la especialista, son los niños, adultos mayores, personas infectadas con
VIH, enfermos de cáncer y diabetes debido a que sus defensas están disminuidas.
Explicó que el mayor peligro lo constituye el contacto directo a los excrementos y la inhalación de los
mismos en forma de polvo microscópico.
La especialista indicó que se tiene reportes de más de 40 enfermedades transmisibles entre las que
se encuentran: La salmonelosis, colibacilosis, criptococosis e histoplasmosis. Además, las
palomas son portadoras de ectoparásitos como piojos y garrapatas.
Enfermedades Transmitidas Por Las Palomas A Través De Sus Deposiciones
HISTOPLASMOSIS:
Enfermedad respiratoria que proviene del crecimiento de hongos en los
excrementos de las palomas, en los seres humanos, es una enfermedad asintomática, o bien podría
manifestarse por severo daño pulmonar acompañado de escalofríos, fiebre, tos, dolor de pecho, etc.
CLAMIDIOSIS:
Bacteria causante de una enfermedad llamada ORNITOSIS que se transmite al
hombre por respirar el polvo fecal contaminado por aves que portan dicha bacteria.
SALMONELOSIS:
Enfermedad asociada a comida contaminada, causada por el excremento de las
palomas que, transportado por el aire, puede ser absorbido por los equipos de aire acondicionado,
contaminando lugares en donde se preparan alimentos.
COLIBACILOSIS:
Enfermedad causada por un germen llamado Escherichia coli, es una bacteria
que se encuentra en el intestino de los animales y del hombre. Puede provocar fiebre, diarrea y
pequeñas hemorragias en la piel.
CRYTOCOCCOSIS:
Enfermedad causada por un fermento que se encuentra en el intestino de las
palomas. Se transmite por inhalación de levaduras similares a los hongos. Los humanos se contagian
por los nidos de las palomas donde se excretan los agentes infecciosos. Puede manifestarse como
una meningitis o meningo encefalitis, comenzando por tos, fiebre, dolor de cabeza, etc.
ENCEFALITIS DE SAN LUIS:
Consiste en una inflamación del sistema nervioso que causa
somnolencia, dolor de cabeza, y fiebre. Puede provocar parálisis, coma y muerte. Esta enfermedad
ataca a personas de cualquier edad, pero es especialmente fatal pasados los 60 años. Es contagiada
por mosquitos que previamente se han alimentado de palomas o gorriones que portan el virus.
ALVEOLITIS ALERGICA:
Enfermedad llamada “del pulmón de la paloma”, puede presentarse
abruptamente o en forma paulatina, provoca una inflamación del pulmón (alveolitis), determinado por
una reacción de hipersensibilidad a las plumas o polvo fecal. Se manifiesta por tos persistente que a
lo largo del tiempo va generando alteraciones en el pulmón, pudiendo llevar a un daño irreversible.