Por todos es sabido que las cucarachas se encuentran entre las plagas más temidas en los hogares y
comercios, hostelería…dejando secuelas tras su paso y siendo difícil erradicar su aparición.
¿Cómo detectar una plaga de cucarachas?
Detectar cucarachas es sencillo. Algunos de los signos son:
Ver cucarachas durante la noche. Son insectos nocturnos que tienden a esconderse gran
parte de su tiempo en grietas pequeñas y recovecos. Es difícil encontrarlas durante el día
porque su actividad principal la realizarán por la noche.
Ver excrementos negros menores de 1 mm.
Encontrar productos o materiales dañados. Las cucarachas comen multitud de objetos que
puedan tener valor nutritivo o se alimentan de restos y residuos alimentarios generados por
las personas, y tienen especial predilección por los alimentos ricos en fécula como patatas,
pan, harina, etc.
Detectar olores rancios o desagradables que se desconozca la procedencia o que perdure en
el tiempo.
¿Por qué son peligrosas las cucarachas?
Las cucarachas no solo resultan desagradables para la mayoría de las personas, sino que además
también son el medio de contagio de múltiples afecciones y trastornos, algunos de ellos de suma
gravedad. Ante esta situación, procurar la limpieza y un control de plagas de forma regular en
nuestros hogares y ambientes de trabajo forma parte de las medidas para evitar que estos animales
se propaguen.
Son muy peligrosas en lugares donde hay niños o ancianos ya que son más vulnerables al contagio
de las enfermedades que transmiten.
Enfermedades que transmiten:
Inflamaciones
Infecciones
Peste bubónica
Lepra
Diarrea
Fiebre tifoidea
¿Cómo transmiten enfermedades?
Las cucarachas se han relacionado con la suciedad y por ende, con trastornos de salud que puedan
ser originadas por la falta de aseo. La realidad es mucho más amplia que esta, ya que hay todo un
conjunto de condiciones que hacen posible la propagación de enfermedades a los humanos.
En primer lugar, hay unas 3500 especies de cucarachas, pero la gran mayoría viven alejadas de los
centros urbanos, al aire libre. Sin embargo, hay especies sinántrópicas (se adaptaron a las
condiciones de vida humana en centros poblados) que requieren lugares oscuros y cálidos para
poder vivir y reproducirse, así como conductos de agua temporalmente secos. Es por ello que es
común encontrarlas en radiadores de refrigeradores, desagües o alcantarillas.
Cuando un insecto de este tipo tiene contacto con los alimentos deja restos de su saliva, en la que
se encuentran bacterias que son una de las fuentes de enfermedades, pero no la única. También
pueden excretar virus debido a que sus intestinos pueden albergar otras bacterias causantes de
graves trastornos. El contacto directo con los insectos puede ocasionar reacciones alérgicas que
pueden manifestarse en la piel o como enfermedades de las vías respiratorias, al igual que ocurre con
la aspiración de partículas de polvo que contengan alérgenos provenientes de estos insectos.
Así que, si bien una extrema higiene en el hogar es importante, la realidad es que la sola presencia
de un solo ejemplar es suficiente para ser causante de enfermedades, ya que hay varias vías de
contagio: ingiriendo un alimento contaminado por esta, por aspiración de alérgenos o por contacto.
Esto no debe ser un motivo para el desaliento en cuanto al aseo del hogar, sino más bien para ser
aún más precavidos. Una sola cucaracha ya debe ser motivo de alarma.
Peste bubónica
Entre las enfermedades que transmiten las cucarachas a los humanos está la peste bubónica. Se
trata de una enfermedad potencialmente mortal, causada por la bacteria Yersinia pestis. Si bien esta
condición está asociada con las ratas (ya que se propaga a través de sus pulgas), lo cierto es que
también puede ser transmitida a los humanos por cualquier otro animal infectado, como las
cucarachas. Una vez que un humano tiene la enfermedad, puede contagiar a otros a través de de la
saliva expulsada por la tos característica que genera. Otros síntomas característicos de esta
enfermedad son:
Inflamación de los ganglios linfáticos
Dolor en los ganglios linfáticos
Tos fuerte
Fiebre
Escalofríos
Dolor de cabeza
Malestar general
Dolor muscular
Disentería
Se le llama disentería a un conjunto de trastornos intestinales provocados por una infección. Esa
enfermedad suele contraerse por el consumo de alimentos contaminados, aunque también está
asociada a la ausencia de medidas higiénicas. Existen dos tipos de disentería:
Bacilar: producida por la bacteria Shigella, que entra por la boca y se reproduce en el intestino. Se
caracteriza por una diarrea severa y acuosa que puede durar desde algunos días hasta una semana.
Amebiana: se produce cuando una persona infectada no tiene una higiene adecuada,
especialmente después de ir al baño, con lo que puede contaminar a otras personas. También causa
diarrea, pero en este caso puede haber sangre y dolor al evacuar.
Otra de las enfermedades que transmiten estos insectos a las personas es la fiebre tifoidea. Este
padecimiento es causado por la bacteria Salmonella typhi que se encuentra en alimentos
contaminados. Una vez en el intestino entra al torrente sanguíneo y de allí a los nódulos linfáticos, la
vesícula, el hígado y el bazo, entre otros. Algunos de los síntomas de la fiebre tifoidea incluyen:
Manchas rosas en el abdomen y el pecho
Fiebre superior a los 39 grados
Alucinaciones
Confusión
Cambios de humor
Sangrado nasal
Heces con sangre
Hepatitis A
La hepatitis A es una inflamación del hígado causada por el virus del mismo nombre (conocido
también como VHA). Se produce por el contacto con heces de otro enfermo, ausencia de medidas
higiénicas o consumo de alimentos contaminados por moscas o cucarachas. Estos son algunos de
los síntomas característicos de la
hepatitis A:
Ictericia
Orina de color oscuro
Nauseas
Vómitos
Debilidad
Picazón
Heces pálidas
Fiebre
Gastroenteritis
Una de las enfermedades más comunes que transmiten estos insectos a los humanos es la
gastroenteritis. Se trata de una inflamación de la membrana intestinal, causada por una bacteria,
virus o parásitos que se encuentran en alimentos o bebidas contaminados. Entre las señales de alerta
se encuentran:
Dolor abdominal
Diarrea
Deshidratación
Fiebre
Escalofríos
Dolor de cabeza
Lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, uno de los
múltiples microorganismos que transmiten las cucarachas a los humanos. La bacteria se propaga a
través del aire, cuando una persona sana inhala las gotas de saliva provenientes de estornudos o tos
de una persona enferma. Los síntomas de esta afección incluyen:
Lesiones en la piel que son difíciles de sanar
Ausencia de sensibilidad en las extremidades
Debilidad muscular
¿Vive en una comunidad de vecinos o su establecimiento está en zonas comunes?
¡Cuidado!
Las cucarachas actúan rápido en su reproducción y son muy resistentes. Es muy posible que se
establezcan en determinada zona con peligro de ser propagada a zonas colindantes o vecinas.
Muchos estudios han demostrado que las cucarachas pueden adquirir y excretar ciertos virus, siendo
totalmente vectores de la hepatitis infecciosa. Hay documentación de inconvenientes en los seres
humanos por el contacto con cucarachas, como por ejemplo la dermatitis, edemas en los párpados y
en la nariz, estornudos… Es muy fácil que las personas que posean estos síntomas, en el futuro
desencadenen reacciones alérgicas a las secreciones de las cucarachas.
¿Qué tipos de cucarachas existen?
En la actualidad hay más de 4.000 especies de cucarachas,
en Bolivia son 2 las más comunes:
Cucaracha americana– Periplaneta AmericanaTambién conocida como «canario de Bombay» o «chinche palmetto» es una cucaracha que
adulta mide entre 3,4 cm – 5,5 cm.
Tienen alas y son de color marrón rojizo excepto por una banda submarginal pálida de color
marrón a amarillento alrededor de la orilla del escudo pronotal. Se pueden encontrar en zonas
oscuras, tranquilas y con mucha humedad. En condiciones óptimas pueden vivir de 14 a 20
meses.
Su origen se halla en África tropical, aunque reciba el nombre de “Americana” al ser este
lugar donde se identificó por primera vez.
Cucaracha Alemana – Cucaracha rubia– Blatella Germanica
Son las cucarachas más comunes asociadas a las viviendas y edificios, porque se refugia en
lugares estrechos, húmedos y oscuros, esperando a la oscuridad de la noche para iniciar su
actividad.
Miden aproximadamente de 1,3 -1,6 cm. Son de color marrón claro a beige, excepto por 2
rayas longitudinales oscuras en el escudo pronotal. Las alas son tan largas como el cuerpo.
Se alimentan de restos y residuos alimentarios generados por las personas, y tienen especial
predilección por los alimentos ricos en fécula como patatas, pan, harina, etc.
IMPOSIBLE MATAR A LAS CUCARACHAS
Información Chulupis
Como vemos, las cucarachas son insectos difíciles de erradicar y aunque existen productos contra
cucarachas que no son de tipo profesional, pueden ser una solución a corto plazo pero a la larga
pueden volver a aparecer.
J&M cuentan con una amplia experiencia en el uso y aplicación de productos para controlar las
cucarachas de forma eficaz.