J&M Inicio Plagas Servicios Contactos

Covid 19

Los coronavirus son una familia de virus que normalmente afectan solo a animales. Algunos de ellos también tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas lo que causa problemas respiratorios que mayoritariamente producen sintomatología leve.

El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y que se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Mayoritariamente, en un 80% de los casos, solo produce síntomas leves respiratorios y los pacientes se recuperan de la enfermedad sin necesidad de recibir tratamiento hospitalario. Alrededor del 15% desarrollan una enfermedad grave y requieren oxígeno y el 5% llegan a un estado crítico y precisan cuidados intensivos.   El virus se conoce como Coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se denomina COVID-19.

El virus se propaga, principalmente, por medio de gotas respiratorias entre personas que están en contacto cercano. Esas partículas tienen diferentes tamaños, desde las más grandes, ‘gotículas respiratorias’, hasta las más pequeñas, llamadas ‘aerosoles’. 

Las gótículas respiratorias se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectan a otra persona si entran en contacto directo con la nariz, los ojos o la boca. Por ello, es importante taparse la boca con pañuelos o con la cara interna del codo al toser y lavarse las manos con frecuencia. Este tipo de contagio es más probable si alguien está en contacto cercano (menos de 1 metro de distancia) con una persona infectada. 

Los aerosoles. La transmisión por aerosoles puede producirse, sobre todo, en espacios interiores, en los que hay mucha gente y que están mal ventilados. Si en esos espacios hay personas infectadas durante mucho tiempo, estas microgotas respiratorias, llamadas aerosoles, pueden permanecer en el ambiente e infectar a otras personas de la misma estancia, aunque no estén tan cercanas a las personas infectadas. Esto puede ocurrir en reuniones de amigos o familiares, restaurantes, clases de gimnasia, oficinas u otros lugares, sobre todo si no se usa mascarilla, no se limita el aforo ni se realiza la ventilación necesaria. Se están realizando más estudios para comprender mejor las condiciones en las que se produce la transmisión por aerosoles.  

Superfícies. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se han encontrado pruebas concluyentes de que el coronavirus se contagie a través del contacto con superficies artificiales como teclados, pomos de puertas o barandillas. Los estudios que se han realizado en el laboratorio NO concluyen que el virus pueda sobrevivir de dos a tres días a una temperatura de 37 grados en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel. Aunque no se tiene constancia de que el coronavirus se transmita a través de superficies, no se descarta que puedan alojar otro tipo de virus. Por ello se insiste en la desinfección habitual de las superficies.  

La transmisión del virus en espacios cerrados es fácil, por eso hay que preservar una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros con otras personas para reducir el riesgo de infección. También es necesario ventilar estos espacios y usar siempre la mascarilla. Ésta se debe limpiar y guardar correctamente para garantizar su eficacia, y desecharla cuando sea necesario. En espacios abiertos, la transmisión es menos probable, aun así, hay que seguir usando la mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia mínima de 1,5 metros de distancia entre personas.

El período de incubación es de 5 a 7 días, pero puede llegar a 14 días. La variante delta provoca más infecciones y se propaga más rápidamente que los primeros tipos de SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. La variante delta es más contagiosa: la variante delta es altamente contagiosa, casi 2 veces más contagiosa que otras variantes anteriores.
  • La variante delta es más contagiosa: la variante delta es altamente contagiosa, casi 2 veces más contagiosa que otras variantes anteriores.
  • Algunos datos sugieren que la variante delta podría causar una enfermedad más grave que las cepas anteriores en personas no vacunadas. Según los datos obtenidos en dos estudios diferentes en Canadá y Escocia, la probabilidad de hospitalización de los pacientes infectados por la variante delta fue más alta que la de los pacientes infectados por la variante alfa o las cepas originales del virus que causa el COVID-19. No obstante, la gran mayoría de las hospitalizaciones y muertes causadas por el COVID-19 se producen en personas no vacunadas.
  • Las personas que no están vacunadas siguen siendo el grupo de mayor preocupación: el riesgo de transmisión más alto se da entre personas no vacunadas que tienen una probabilidad mucho más alta de infectarse, y por consiguiente, de transmitir el virus. Las personas totalmente vacunadas se infectan por el COVID-19.
    (lo que se conoce como infección en vacunados) con menor frecuencia que las personas no vacunadas Las personas infectadas por la variante delta, incluidas las que están totalmente vacunadas con infecciones sintomáticas, pueden transmitirla a otras personas. Los CDC siguen evaluando los datos para confirmar si las personas totalmente vacunadas con infecciones asintomáticas pueden transmitir la enfermedad.
  • Las personas totalmente vacunadas que se infectan por la variante delta pueden propagar el virus a otras personas. Sin embargo, las personas vacunadas parecen propagar el virus por un periodomás corto: en el caso de las variantes anteriores, se encontró una menor cantidad de material genético viral en las muestras tomadas a personas totalmente vacunadas e infectadas que en las muestras de personas no vacunadas con COVID-19. En el caso de las personas con la variante delta, se detectaron cantidades similares de material genético viral entre las personas no vacunadas y las personas totalmente vacunadas. Sin embargo, al igual que las variantes anteriores, la cantidad de material genético viral puede disminuir más rápidamente en las personas totalmente vacunadas que en las no vacunadas. Es decir que las personas totalmente vacunadas probablemente propagarán el virus por menos tiempo que las personas no vacunadas.
  • Por el momento, y mientras aumentamos el nivel de vacunación en el país, debemos seguir adoptando todas las medidas de prevención disponibles, incluido el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados, para detener la transmisión y frenar la pandemia. Siempre que sea posible, todas las personas —incluidas aquellas totalmente vacunadas— deben usar mascarillas en lugares públicos cerrados en áreas de transmisión sustancial o alta
  • Fuente: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/delta-variant.html

    ¿Cómo combatir el coronavirus en tu hogar o trabajo?

    El coronavirus puede combatirse de diferentes maneras, desde no salir de casa, lavarse las manos profusamente con agua y jabón y emplear geles con alcohol.

    Sin embargo, en las fuentes de trabajo y en los hogares no se pueden utilizar ninguno de esos métodos para desinfectar las estructuras por el tamaño de trabajo que implicaría.
  • Nuestra empresa J&M, utiliza termonebulización: Es la generación de gotas ultra finas de un diámetro de 1-50 μm usando energía termoneumática. Las sustancias líquidas son vaporizadas en una máquina y forman finos aerosoles que se condensan al entrar en contacto con el aire exterior más frío creando una niebla visible.
  • El biocida está microencapsulado quedando en suspensión dando un mayor tiempo de efectividad.
  • Sus ventajas son: penetración más profunda del biocida; distribución más uniforme; llega a lugares casi inaccesibles por otros medios; NO DAÑA cuadros, paredes, banners, etc., no deja residuos indeseables, por lo tanto, menos daño al medio ambiente.
  • No necesitan preparaciones especiales como de proteger comida, ropa, etc. ya que es inocuo al ser humano y a los alimentos.
  • Es rápido y limpio.
  • El producto que utilizamos es un producto Supercuaternario, de alto poder biocida, utilizado a nivel mundial como desinfectante, soluble en agua dura como blanda. La concentración de sales de amonio cuaternario de cadena larga hidrocarbonadas realiza una desinfección y sanitización óptimas en las superficies a tratar, logrando limpiar gérmenes Gram Positivos y Negativos, virus, hongos y eficazmente Salmonella, Staphylococcus Aereus, Herpes Simplez y muchas otras más. Además como desodorizador elimina centros de mal olor.

    Totalmente seguro para desinfecciones y sanitizaciones profundas de toda clase de superficies.

    DATOS DE SEGURIDAD

    a) Peligro para las personas
    Contacto con la piel: Efectos no apreciables ni perjudiciales. Si el contacto es con el producto puro y prolongado puede producir sequedad.

    b) Peligros especiales del producto
    Ninguno